
04:57
Convenios
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, firman dos convenios para la mejora de las capacidades de investigación y de los servicios de apoyo a I+D+i en las áreas de investigación prioritaria en la estrategia de especialización inteligente de Canarias.
Un convenio firmado en noviembre de 2017 por un importe de 1.500.000 Euros y, un segundo convenio firmado en diciembre de 2018 por un importe de 2.500.000 Euros.
A través de las firmas de estos dos convenios, la ULPGC asume la ejecución de las siguientes líneas de actuación:
1.- Línea de apoyo para la recuperación y refuezo de proyectos de I+D de las convocatorias estatales de proyectos de I+D del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento (proyectos de “Excelencia”) y del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la sociedad (“Retos de Investigación”.
2.- Línea de apoyo para la contratación de investigadores pre y postdoctorales a través de convocatorias propias de la universidad, con criterios de calidad asimilados a los contratos Viera y Clavijo.
3.- Línea de fortalecimiento de los servicios de gestión y apoyo a la I+D+i acorde con la estrategia de especialización inteligente de Canarias, ofrecidos desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a través de la Fundación Canaria Parque Científicio tecnológico.
4.- Línea de inversión en infraestructuras, software y equipamientos científico-tecnológicos vinculados a instalaciones de la Universidad y que faciliten el desarrollo de actividades de investigación, innovación y transferencia de resultados.
Además de la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, se consiguió financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y del Cabildo de Gran Canaria.
Y, siguiendo con esta línea de actuación se publica resolución en la que se resuelve adjudicar un total de 34 proyectos puente de investigación que se presentaron en la convocatoria de la ACIISI para el año 2017 y que obtuvieron una puntuación igual o superior a 3 en la evaluación científica realizada por la ANEP, y a través de la financiación obtenida por la consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento de la ACIISI del Gobierno de Canarias, se financiaron un total de 34 proyectos.
En definitiva, gracias a la financiación obtenida por los citados organismos, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, se consiguió rescatar financiación para un total de 86 proyectos de investigación, 52 proyectos del plan Estatal y 34 proyectos de las convocatorias de proyectos de I+D del Gobierno de Canarias.
Concluyendo que hemos conseguido continuidad y avanzar en las líneas de investigación estratégicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que sin el apoyo con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria no hubiese sido posible.